Quiénes somos
En mayo de 2017, un grupo de organizaciones dedicadas a la educación en Chile se reunieron para definir una agenda de trabajo. Hasta la fecha, el propósito es abordar los principales desafíos que enfrenta nuestro sistema educativo, a través de una serie de propuestas comunes que contribuyan a potenciar los aprendizajes de las y los estudiantes, en todas las etapas de la vida.
Como actores con amplio conocimiento y experiencia, tanto en terreno como en la implementación de acciones concretas de transformación e innovación en escuelas y comunidades educativas a lo largo del país, buscamos que el aprendizaje de cada estudiante sea efectivamente el centro del diseño y articulación del sistema en todas las etapas de la vida.
Somos una alianza de organizaciones de la sociedad civil comprometidas con una educación de calidad, equitativa e inclusiva, que colabora para incidir en políticas públicas educativas, desde el conocimiento, la evidencia y la experiencia en terreno, buscando generar un cambio educativo a gran escala.
Visión
Incrementar la equidad en oportunidades educativas en Chile a través de una educación equitativa, inclusiva y de calidad.
Misión
Incidir en el desarrollo de políticas públicas educativas, alineadas con los ODS, en el corto, mediano y largo plazo, a través del trabajo articulado y transversal de distintos actores.
Secretaría ejecutiva 2021
Organizaciones participantes
Proporcionar ayuda material, cultural, educacional, de capacitación y de liderazgo a personas de escasos recursos económicos. Promover, ayudar e invertir en la realización de proyectos e innovaciones de desarrollo social y que tiendan al bien común, especialmente a programas de protección de los derechos fundamentales de las personas, derechos humanos y civiles; y la protección del medio ambiente y de la salud de las personas.
Su misión es producir y diseminar conocimiento en el ámbito de la educación; dar soporte científico a la discusión y diseño de políticas públicas en el sector educación, para que las políticas nacionales, la gestión educativa local y la docencia en el aula estén basadas en la evidencia que genera la investigación; y contribuir a la formación de una nueva generación de jóvenes investigadores en el campo de la educación.
Lograr que todos los niños y niñas que viven en contextos vulnerables lean y escriban comprensivamente desde primero básico.
Desarrollar habilidades y competencias en escolares para que sean buenos ciudadanos.
Para fortalecer el rol del profesor y darle protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, DIDAKSIS propone ciclos de perfeccionamiento constante, ofreciendo acompañamiento a las y los docentes en la difícil tarea de educar. Con esto, queremos transformar la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes, empoderando al profesor como guía en la sala de clase.
Desarrollamos y articulamos incidencia en innovación y política educativa, con el propósito de promover una educación integral y pertinente, para la formación de personas protagonistas de su historia y de una ciudadanía activa en la transformación de su entorno.
Que todos los estudiantes de Chile cuenten con grandes profesores y educadores de párvulos.
La mejor forma de lograr un desarrollo social sostenible es reduciendo la desigualdad y lo hacemos interviniendo desde tres ejes específicos: educación, espacio público e infraestructura, y desarrollo económico local. Los articulamos transversalmente desde la equidad de género, la inclusión y la participación comunitaria, enfocándonos en la población más vulnerable, particularmente en el sector rural, donde vive el 46% de la población mundial.
Organización público-privada que busca impulsar la transformación de Chile hacia el desarrollo sostenible. Por más de 45 años hemos creado colaborativamente soluciones innovadoras abordando desafíos locales de alcance global. Pioneros potenciando y habilitando distintos sectores productivos, además del movimiento hacia energías renovables y los primeros fondos de capital de riesgo en Latinoamérica, entre otros.
Trabajar por el crecimiento de comunidades, organizaciones y sistemas educativos, fortaleciendo la participación de las culturas locales en su aporte a la construcción de una sociedad más feliz, justa y libre.
Promovemos el desarrollo y aprendizaje de niños, niñas y jóvenes desde la primera infancia innovando y trabajando colaborativamente con otros.
Conectamos a personas con oportunidades para crear juntos una sociedad mejor. Actuamos con excelencia para crear herramientas que permitan a personas y comunidades desplegar todo su potencial y, de esa forma, transformar sus vidas y al país.
Somos una ONG que trabaja desde el año 2011 para que Chile sea un país inclusivo, justo y democrático. Por eso, fomentamos la transformación de nuestro sistema de educación en uno inclusivo, y también impulsamos estrategias de inclusión laboral.
Desarrollar un modelo de educación sustentable, integrador y holístico donde la comunidad educativa aprende y cada uno de sus integrantes desarrolla su pleno potencial como ser humano.
Impulsamos a estudiantes de la educación superior de nuestro país, de contextos vulnerables, para que construyan su proyecto de vida, logren obtener una profesión y participen en el mercado laboral futuro.
Contribuimos a acelerar los cambios y la innovación en educación, por medio del desarrollo de modelos pioneros y creativos que impulsen prácticas de aprendizaje atractivas, relevantes, equitativas y que permitan a los niños, niñas y jóvenes desarrollarse plenamente en la sociedad del siglo XXI.
Queremos lograr que todos los niños y niñas lean y escriban al finalizar 1º básico.
Garantizar el derecho a finalizar la educación escolar y proyectar la educación continua, de niñas, niños y jóvenes que viven en situación de pobreza y exclusión, otorgando oportunidades que aseguren su trayectoria educativa e inclusión social, reconociendo la dignidad y siguiendo el ejemplo de San Alberto.
Promover el derecho a la educación, aumentando la calidad, equidad e inclusión de los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. El foco está puesto en acortar brechas, generando transformaciones tanto a nivel de las políticas estructurales, como de las prácticas pedagógicas en las escuelas.
Impulsamos a comunidades educativas para que colaboren, se desarrollen continuamente y disfruten de la docencia. Trabajamos por instaurar una cultura de desarrollo profesional y colaboración docente a nivel nacional —con perspectiva local— en las comunidades educativas de todo Chile.
Fortalecer la Educación Técnico Profesional, vinculando y articulando a los sectores productivos y las empresas.
Creemos en el rol transformador del docente para lograr comunidades educativas empáticas, culturas escolares inclusivas y una mejor sociedad. Nos mueve la certeza que todo profesor y profesora tiene talento, sin ninguna diferencia y en distintos ámbitos del saber y siempre pueden potenciar cambios positivos y profundos en sus estudiantes.
Creamos experiencias de aprendizaje profundas, emocionantes, innovadoras, escalables y de calidad, centradas en las personas, sus capacidades y su desarrollo integral.
Acompañar a las instituciones de educación católica de Santiago en el desarrollo de la gestión educativa.
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto
Contacto